Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida
Durante los ciclos 2003/04 y 2004/05 se realizó un experimento en parcelas con Anthephora pubescens en Bahía Blanca (SO de Buenos Aires, Argentina). Se utilizó un diseño factorial 23 en bloques al azar con tres repeticiones y se estudiaron: 1) Nivel de fertilización nitrogenada (N): 0 y 60 kg/ha,...
Saved in:
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)
2007-01-01
|
Series: | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436102 |
Tags: |
Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
|
_version_ | 1825207889984225280 |
---|---|
author | A.O. Gargano M.C. Saldungaray M.A. Adúriz |
author_facet | A.O. Gargano M.C. Saldungaray M.A. Adúriz |
author_sort | A.O. Gargano |
collection | DOAJ |
description | Durante los ciclos 2003/04 y 2004/05 se realizó un experimento en parcelas con
Anthephora pubescens en Bahía Blanca (SO de Buenos Aires, Argentina). Se
utilizó un diseño factorial 23 en bloques al azar con tres repeticiones y se estudiaron:
1) Nivel de fertilización nitrogenada (N): 0 y 60 kg/ha, 2) Fechas de inicio del
diferimiento: 21 de diciembre y 10 de febrero y 3) Fechas de cortes de los diferidos:
1 de julio y 1 de agosto. Se determinaron: rendimientos de materia seca (MS, kg/
ha), material muerto y verde (%), eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N),
proteína bruta (PB, %), recuperación del N (RN, %) y digestibilidad in vitro de la MS
(DIVMS, %). Los rendimientos de MS promedios de los diferidos el 21 de diciembre
y 10 de febrero fueron 2691 y 1762 kg/ha, respectivamente, y del fertilizado y
testigo 2739 y 1489 kg/ha, respectivamente. En las mismas fechas de inicio del
diferimiento, los promedios de EUN fueron 22,8 y 11,4 kg MS/kg N, respectivamente,
los de PB 4,6 y 5,0 %, respectivamente, los de RN 22,7 y 13,0 %, respectivamente
y los de DIVMS 35,1 y 41,9 %, respectivamente. La fertilización mejoró la PB pero no
afectó la DIVMS. La fecha de corte de los diferidos prácticamente no influyó sobre
los resultados y la materia muerta promedio del 1 de julio y 1 de agosto fue 97,3 y
99,8 %, respectivamente. La elección de la fecha de inicio del diferimiento dependerá
del objetivo cuanti o cualitativo del diferido. La fertilización nitrogenada es
recomendable. |
format | Article |
id | doaj-art-61b80ad75af442fa8cda0d72319655c9 |
institution | Kabale University |
issn | 0325-8718 1669-2314 |
language | English |
publishDate | 2007-01-01 |
publisher | Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) |
record_format | Article |
series | RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias |
spelling | doaj-art-61b80ad75af442fa8cda0d72319655c92025-02-06T23:16:30ZengInstituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias0325-87181669-23142007-01-013612132Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferidaA.O. GarganoM.C. SaldungarayM.A. AdúrizDurante los ciclos 2003/04 y 2004/05 se realizó un experimento en parcelas con Anthephora pubescens en Bahía Blanca (SO de Buenos Aires, Argentina). Se utilizó un diseño factorial 23 en bloques al azar con tres repeticiones y se estudiaron: 1) Nivel de fertilización nitrogenada (N): 0 y 60 kg/ha, 2) Fechas de inicio del diferimiento: 21 de diciembre y 10 de febrero y 3) Fechas de cortes de los diferidos: 1 de julio y 1 de agosto. Se determinaron: rendimientos de materia seca (MS, kg/ ha), material muerto y verde (%), eficiencia de utilización del N (EUN, kg MS/kg N), proteína bruta (PB, %), recuperación del N (RN, %) y digestibilidad in vitro de la MS (DIVMS, %). Los rendimientos de MS promedios de los diferidos el 21 de diciembre y 10 de febrero fueron 2691 y 1762 kg/ha, respectivamente, y del fertilizado y testigo 2739 y 1489 kg/ha, respectivamente. En las mismas fechas de inicio del diferimiento, los promedios de EUN fueron 22,8 y 11,4 kg MS/kg N, respectivamente, los de PB 4,6 y 5,0 %, respectivamente, los de RN 22,7 y 13,0 %, respectivamente y los de DIVMS 35,1 y 41,9 %, respectivamente. La fertilización mejoró la PB pero no afectó la DIVMS. La fecha de corte de los diferidos prácticamente no influyó sobre los resultados y la materia muerta promedio del 1 de julio y 1 de agosto fue 97,3 y 99,8 %, respectivamente. La elección de la fecha de inicio del diferimiento dependerá del objetivo cuanti o cualitativo del diferido. La fertilización nitrogenada es recomendable.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436102anthephoramateria secacalidad forrajeradiferido |
spellingShingle | A.O. Gargano M.C. Saldungaray M.A. Adúriz Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida RIA: Revista Investigaciones Agropecuarias anthephora materia seca calidad forrajera diferido |
title | Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida |
title_full | Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida |
title_fullStr | Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida |
title_full_unstemmed | Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida |
title_short | Productividad ycalidad forrajera de Anthephora pubescens cv. wollie diferida |
title_sort | productividad ycalidad forrajera de anthephora pubescens cv wollie diferida |
topic | anthephora materia seca calidad forrajera diferido |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=86436102 |
work_keys_str_mv | AT aogargano productividadycalidadforrajeradeanthephorapubescenscvwolliediferida AT mcsaldungaray productividadycalidadforrajeradeanthephorapubescenscvwolliediferida AT maaduriz productividadycalidadforrajeradeanthephorapubescenscvwolliediferida |