Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012

El objetivo de esta investigación es exponer los patrones ocupacionales inducidos por el cambio productivo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en veinte años de liberación económica. Se trata de una metodología aplicada que consiste en obtener la distribución por quintiles de ingreso por hora trabaj...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Marta Irene Borbón Almada, Gabriela Grijalva Monteverde
Format: Article
Language:Spanish
Published: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo 2016-01-01
Series:Estudios Sociales
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41746402008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208941765722112
author Marta Irene Borbón Almada
Gabriela Grijalva Monteverde
author_facet Marta Irene Borbón Almada
Gabriela Grijalva Monteverde
author_sort Marta Irene Borbón Almada
collection DOAJ
description El objetivo de esta investigación es exponer los patrones ocupacionales inducidos por el cambio productivo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en veinte años de liberación económica. Se trata de una metodología aplicada que consiste en obtener la distribución por quintiles de ingreso por hora trabajada de la población ocupada en cada combinación sector- ocupación, utilizando para ello los microdatos de las Encuestas Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de Ocupación y Empleo (ENOE), ambas del INEGI. Los resultados de la investigación es que estos relacionan las transformaciones de lo que se produce en la ciudad (análisis sectorial), cómo se hace (análisis ocupacional) y los beneficios (ingresos) que se desprenden para los trabajadores, con lo que se caracteriza el patrón del crecimiento de la ocupación en Hermosillo después de la liberación económica. La limitante de todo esto fue que los datos utilizados no permiten relacionar directamente el origen del capital con las condiciones salariales. De esta manera concluimos que la integración de la localidad al sistema de producción global ha reconfigurado la estructura productiva con un efecto polarizante en la estructura ocupacional y un patrón de degradación de los ingresos en una parte importante de los sectores de actividad.
format Article
id doaj-art-648a95bb2e9f44279e039525085c1ef2
institution Kabale University
issn 2395-9169
language Spanish
publishDate 2016-01-01
publisher Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo
record_format Article
series Estudios Sociales
spelling doaj-art-648a95bb2e9f44279e039525085c1ef22025-02-06T16:19:15ZspaCentro de Investigación en Alimentación y DesarrolloEstudios Sociales2395-91692016-01-012648211244Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012Marta Irene Borbón AlmadaGabriela Grijalva MonteverdeEl objetivo de esta investigación es exponer los patrones ocupacionales inducidos por el cambio productivo en la ciudad de Hermosillo, Sonora, en veinte años de liberación económica. Se trata de una metodología aplicada que consiste en obtener la distribución por quintiles de ingreso por hora trabajada de la población ocupada en cada combinación sector- ocupación, utilizando para ello los microdatos de las Encuestas Nacional de Empleo Urbano (ENEU) y de Ocupación y Empleo (ENOE), ambas del INEGI. Los resultados de la investigación es que estos relacionan las transformaciones de lo que se produce en la ciudad (análisis sectorial), cómo se hace (análisis ocupacional) y los beneficios (ingresos) que se desprenden para los trabajadores, con lo que se caracteriza el patrón del crecimiento de la ocupación en Hermosillo después de la liberación económica. La limitante de todo esto fue que los datos utilizados no permiten relacionar directamente el origen del capital con las condiciones salariales. De esta manera concluimos que la integración de la localidad al sistema de producción global ha reconfigurado la estructura productiva con un efecto polarizante en la estructura ocupacional y un patrón de degradación de los ingresos en una parte importante de los sectores de actividad.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41746402008desarrollo regionalpolarización ocupacionalestructura productivaestructura ocupacionalingresos mediosdistribución del ingresodesigualdad
spellingShingle Marta Irene Borbón Almada
Gabriela Grijalva Monteverde
Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
Estudios Sociales
desarrollo regional
polarización ocupacional
estructura productiva
estructura ocupacional
ingresos medios
distribución del ingreso
desigualdad
title Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
title_full Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
title_fullStr Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
title_full_unstemmed Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
title_short Liberación económica y estructura ocupacional ¿Polarización o degradación? Hermosillo 1992-2012
title_sort liberacion economica y estructura ocupacional polarizacion o degradacion hermosillo 1992 2012
topic desarrollo regional
polarización ocupacional
estructura productiva
estructura ocupacional
ingresos medios
distribución del ingreso
desigualdad
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=41746402008
work_keys_str_mv AT martaireneborbonalmada liberacioneconomicayestructuraocupacionalpolarizacionodegradacionhermosillo19922012
AT gabrielagrijalvamonteverde liberacioneconomicayestructuraocupacionalpolarizacionodegradacionhermosillo19922012