Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje

Esta investigación pretende analizar un episodio que se dio al comienzo de la política antidopaje en la década de 1960, cuando distintas entidades internacionales organizaron los primeros encuentros para debatir y regular el consumo de drogas en el deporte. Consideramos que, por entonces, no había...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Dani Font Noguerol
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2024-12-01
Series:Rúbrica Contemporánea
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/385
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823856983633035264
author Dani Font Noguerol
author_facet Dani Font Noguerol
author_sort Dani Font Noguerol
collection DOAJ
description Esta investigación pretende analizar un episodio que se dio al comienzo de la política antidopaje en la década de 1960, cuando distintas entidades internacionales organizaron los primeros encuentros para debatir y regular el consumo de drogas en el deporte. Consideramos que, por entonces, no había un universo compartido de posiciones científicas y códigos morales entre las autoridades deportivas y científicas, sino que se produjo una pugna por la posesión de la verdad en la que una parte de la evidencia científica fue silenciada, especialmente un estudio que demostraba la efectividad de las anfetaminas en la mejora del rendimiento deportivo. Este enfrentamiento quedo materializado en las actas de los congresos celebrados en el Consejo de Europa (CE) y en la UNESCO. La posición que salió victoriosa fue la defendida en las reuniones celebradas entre 1963 y 1965 en el CE, en las que el uso de anfetaminas y otras drogas fue condenado en términos morales más que científicos. La versión relegada al olvido fue la de una parte de los asistentes al congreso sobre dopaje de la UNESCO de 1964, cuyas actas nos han permitido conocer las debilidades argumentales de la política antidopaje.
format Article
id doaj-art-654fbf8702fb4d37a068795e506e1680
institution Kabale University
issn 2014-5748
language Catalan
publishDate 2024-12-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Rúbrica Contemporánea
spelling doaj-art-654fbf8702fb4d37a068795e506e16802025-02-12T03:35:15ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaRúbrica Contemporánea2014-57482024-12-01132810.5565/rev/rubrica.385Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopajeDani Font Noguerol0Departament de Mitjans Esta investigación pretende analizar un episodio que se dio al comienzo de la política antidopaje en la década de 1960, cuando distintas entidades internacionales organizaron los primeros encuentros para debatir y regular el consumo de drogas en el deporte. Consideramos que, por entonces, no había un universo compartido de posiciones científicas y códigos morales entre las autoridades deportivas y científicas, sino que se produjo una pugna por la posesión de la verdad en la que una parte de la evidencia científica fue silenciada, especialmente un estudio que demostraba la efectividad de las anfetaminas en la mejora del rendimiento deportivo. Este enfrentamiento quedo materializado en las actas de los congresos celebrados en el Consejo de Europa (CE) y en la UNESCO. La posición que salió victoriosa fue la defendida en las reuniones celebradas entre 1963 y 1965 en el CE, en las que el uso de anfetaminas y otras drogas fue condenado en términos morales más que científicos. La versión relegada al olvido fue la de una parte de los asistentes al congreso sobre dopaje de la UNESCO de 1964, cuyas actas nos han permitido conocer las debilidades argumentales de la política antidopaje. https://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/385Historia del antidopajeprohibicionismoanfetaminasHenry BeecherGene SmithAsociación Médica Estadounidense
spellingShingle Dani Font Noguerol
Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
Rúbrica Contemporánea
Historia del antidopaje
prohibicionismo
anfetaminas
Henry Beecher
Gene Smith
Asociación Médica Estadounidense
title Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
title_full Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
title_fullStr Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
title_full_unstemmed Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
title_short Anfetaminas o una cena de campeonato: ¿por qué nadaban más rápido los deportistas de Harvard? Recuperando un estudio silenciado por la política antidopaje
title_sort anfetaminas o una cena de campeonato por que nadaban mas rapido los deportistas de harvard recuperando un estudio silenciado por la politica antidopaje
topic Historia del antidopaje
prohibicionismo
anfetaminas
Henry Beecher
Gene Smith
Asociación Médica Estadounidense
url https://revistes.uab.cat/rubrica/article/view/385
work_keys_str_mv AT danifontnoguerol anfetaminasounacenadecampeonatoporquenadabanmasrapidolosdeportistasdeharvardrecuperandounestudiosilenciadoporlapoliticaantidopaje