El Feminicidio de Pareja con o sin Suicidio Posterior: un Análisis Comparativo

El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suic...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Juan J. López-Ossorio, Pedro J. Amor, José M. Muñoz, Enrique Echeburúa
Format: Article
Language:English
Published: Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid 2025-02-01
Series:Anuario de Psicología Jurídica
Online Access: https://journals.copmadrid.org/apj/art/apj2025a8
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
Description
Summary:El feminicidio de pareja con o sin suicidio posterior del agresor presenta características diferenciales. Sin embargo, existen pocos estudios comparativos en España entre ambos fenómenos. En esta investigación se estudiaron las diferencias entre el feminicidio de pareja con suicidio (F-S) y sin suicidio (F-NS) en variables individuales, relacionales, contextuales y criminodinámicas. Se analizaron 130 feminicidios de pareja (40 F-S vs. 90 F-NS). Los perpetradores F-S eran mayores, con tendencias suicidas, mientras que los perpetradores F-NS tenían más exparejas, conflictos económicos y antecedentes delictivos. Además, las víctimas del grupo F-NS tenían a menudo hijos de otras parejas y pérdida reciente de empleo. El acceso a armas de fuego fue el mejor predictor para los perpetradores F-S, mientras que los casos de F-NS se asociaron con exparejas y conflictos económicos. La investigación futura debe centrarse en estrategias efectivas de prevención del feminicidio y de la violencia contra la mujer en la pareja.
ISSN:1133-0740
2174-0542