Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones

El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la Exposición Prenatal a Cocaína (EPC) (0,25 o 50 mg/kg/día) en la conducta emocional de ratones hembras y machos en la adolescencia y la adultez temprana. Se asignaron 27 ratones CD1 hembras gestantes a 3 condiciones experimentales: un grupo c...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: María del Pilar Santacruz Ortega, Rosario J. Marrero Quevedo, Juan Manuel Bethencourth Pérez, Miguel Ángel Castellano Gil, Wenceslao Peñate Castro
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Santo Tomás 2016-01-01
Series:Diversitas: Perspectivas en Psicología
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67946836008
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825208778220371968
author María del Pilar Santacruz Ortega
Rosario J. Marrero Quevedo
Juan Manuel Bethencourth Pérez
Miguel Ángel Castellano Gil
Wenceslao Peñate Castro
author_facet María del Pilar Santacruz Ortega
Rosario J. Marrero Quevedo
Juan Manuel Bethencourth Pérez
Miguel Ángel Castellano Gil
Wenceslao Peñate Castro
author_sort María del Pilar Santacruz Ortega
collection DOAJ
description El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la Exposición Prenatal a Cocaína (EPC) (0,25 o 50 mg/kg/día) en la conducta emocional de ratones hembras y machos en la adolescencia y la adultez temprana. Se asignaron 27 ratones CD1 hembras gestantes a 3 condiciones experimentales: un grupo control que se le administró solución salina y 2 experimentales a los que se le administró cocaína 25 mg/ kg/día y 50 mg/kg/día, desde el día octavo al veintiunavo de gestación. La conducta emocional de los hijos de estas madres se evaluó en la adolescencia y en la adultez temprana (5.ª y 7.ª semana de edad, respetivamente) por medio del tablero de agujeros y el laberinto en cruz a través de diferentes índices de actividad exploratoria. Los datos se analizaron por medio de MANOVAS y ANOVAS con un valor α de 0.05. La EPC alteró de forma dosis-relacionada la conducta emocional; los sujetos sometidos a EPC 50 mg/kg/día exhibieron mayor ansiedad y temor, en cambio los tratados con EPC 25 mg/kg/día exploraron más, mostrando conductas de alto riesgo, características de la impulsividad e hiperactividad. Los efectos encontrados se mantuvieron en el tiempo, por lo que se concluye que la EPC perturbó permanente y significativamente la emoción.
format Article
id doaj-art-afc0c344c44e4eaa83f3d63676225c0c
institution Kabale University
issn 1794-9998
2256-3067
language English
publishDate 2016-01-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Diversitas: Perspectivas en Psicología
spelling doaj-art-afc0c344c44e4eaa83f3d63676225c0c2025-02-06T22:44:44ZengUniversidad Santo TomásDiversitas: Perspectivas en Psicología1794-99982256-30672016-01-01122275293Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratonesMaría del Pilar Santacruz OrtegaRosario J. Marrero QuevedoJuan Manuel Bethencourth PérezMiguel Ángel Castellano GilWenceslao Peñate CastroEl objetivo de este estudio fue analizar los efectos de la Exposición Prenatal a Cocaína (EPC) (0,25 o 50 mg/kg/día) en la conducta emocional de ratones hembras y machos en la adolescencia y la adultez temprana. Se asignaron 27 ratones CD1 hembras gestantes a 3 condiciones experimentales: un grupo control que se le administró solución salina y 2 experimentales a los que se le administró cocaína 25 mg/ kg/día y 50 mg/kg/día, desde el día octavo al veintiunavo de gestación. La conducta emocional de los hijos de estas madres se evaluó en la adolescencia y en la adultez temprana (5.ª y 7.ª semana de edad, respetivamente) por medio del tablero de agujeros y el laberinto en cruz a través de diferentes índices de actividad exploratoria. Los datos se analizaron por medio de MANOVAS y ANOVAS con un valor α de 0.05. La EPC alteró de forma dosis-relacionada la conducta emocional; los sujetos sometidos a EPC 50 mg/kg/día exhibieron mayor ansiedad y temor, en cambio los tratados con EPC 25 mg/kg/día exploraron más, mostrando conductas de alto riesgo, características de la impulsividad e hiperactividad. Los efectos encontrados se mantuvieron en el tiempo, por lo que se concluye que la EPC perturbó permanente y significativamente la emoción.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67946836008exposición prenatal a cocaínaconducta emocionalansiedadexploración
spellingShingle María del Pilar Santacruz Ortega
Rosario J. Marrero Quevedo
Juan Manuel Bethencourth Pérez
Miguel Ángel Castellano Gil
Wenceslao Peñate Castro
Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
Diversitas: Perspectivas en Psicología
exposición prenatal a cocaína
conducta emocional
ansiedad
exploración
title Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
title_full Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
title_fullStr Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
title_full_unstemmed Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
title_short Efectos de la exposición prenatal a cocaína en la conducta emocional en ratones
title_sort efectos de la exposicion prenatal a cocaina en la conducta emocional en ratones
topic exposición prenatal a cocaína
conducta emocional
ansiedad
exploración
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=67946836008
work_keys_str_mv AT mariadelpilarsantacruzortega efectosdelaexposicionprenatalacocainaenlaconductaemocionalenratones
AT rosariojmarreroquevedo efectosdelaexposicionprenatalacocainaenlaconductaemocionalenratones
AT juanmanuelbethencourthperez efectosdelaexposicionprenatalacocainaenlaconductaemocionalenratones
AT miguelangelcastellanogil efectosdelaexposicionprenatalacocainaenlaconductaemocionalenratones
AT wenceslaopenatecastro efectosdelaexposicionprenatalacocainaenlaconductaemocionalenratones