La Unión Europea

Los valores fundacionales de la Unión Europea, como la paz, la solidaridad, la unidad, la libertad y el progreso económico y social, han sido esenciales para garantizar la cohesión y estabilidad en Europa. Estos principios, enraizados en la tradición humanista y cristiana, se plasmaron en textos cl...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Maria Mut Bosque
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Autònoma de Barcelona 2025-01-01
Series:Quaderns IEE
Subjects:
Online Access:https://revistes.uab.cat/quadernsiee/article/view/114
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1823857029939200000
author Maria Mut Bosque
author_facet Maria Mut Bosque
author_sort Maria Mut Bosque
collection DOAJ
description Los valores fundacionales de la Unión Europea, como la paz, la solidaridad, la unidad, la libertad y el progreso económico y social, han sido esenciales para garantizar la cohesión y estabilidad en Europa. Estos principios, enraizados en la tradición humanista y cristiana, se plasmaron en textos clave como la Declaración de Schuman y los tratados constitutivos de la CECA, la CEE y EURATOM. Con el tiempo, estos valores se ampliaron para incluir la democracia, los derechos humanos y el respeto por el Estado de derecho, reflejando la transición de una unión económica a una más política y socialmente integrada. No obstante, la implementación de estos principios enfrenta desafíos importantes. La diversidad cultural, política y jurídica entre los Estados miembros ha generado tensiones sobre su interpretación, como se observa en casos como Hungría y Polonia; o en debates sobre la primacía del derecho comunitario frente a la soberanía nacional, planteados por el Tribunal Constitucional alemán. Estas tensiones destacan la dificultad de equilibrar la integración supranacional con el respeto por las identidades nacionales, un principio protegido en los tratados europeos. La diversidad de las naciones europeas, lejos de ser un obstáculo, es una fortaleza que enriquece el proyecto común. La integración no debe ser entendida como homogeneización, sino como un espacio que celebra las diferencias y fomenta el entendimiento mutuo. El futuro de la Unión Europea dependerá de mantener el equilibrio entre valores comunes e identidades nacionales, avanzando bajo el lema "Unidos en la diversidad" y consolidando una identidad europea respetuosa e inclusiva.
format Article
id doaj-art-f7777ac9b8db4842aac1293918f0cd03
institution Kabale University
issn 2696-8525
language Catalan
publishDate 2025-01-01
publisher Universitat Autònoma de Barcelona
record_format Article
series Quaderns IEE
spelling doaj-art-f7777ac9b8db4842aac1293918f0cd032025-02-12T05:16:27ZcatUniversitat Autònoma de BarcelonaQuaderns IEE2696-85252025-01-014110.5565/rev/quadernsiee.114La Unión EuropeaMaria Mut Bosque0https://orcid.org/0000-0003-3307-6055Universitat Internacional de Catalunya Los valores fundacionales de la Unión Europea, como la paz, la solidaridad, la unidad, la libertad y el progreso económico y social, han sido esenciales para garantizar la cohesión y estabilidad en Europa. Estos principios, enraizados en la tradición humanista y cristiana, se plasmaron en textos clave como la Declaración de Schuman y los tratados constitutivos de la CECA, la CEE y EURATOM. Con el tiempo, estos valores se ampliaron para incluir la democracia, los derechos humanos y el respeto por el Estado de derecho, reflejando la transición de una unión económica a una más política y socialmente integrada. No obstante, la implementación de estos principios enfrenta desafíos importantes. La diversidad cultural, política y jurídica entre los Estados miembros ha generado tensiones sobre su interpretación, como se observa en casos como Hungría y Polonia; o en debates sobre la primacía del derecho comunitario frente a la soberanía nacional, planteados por el Tribunal Constitucional alemán. Estas tensiones destacan la dificultad de equilibrar la integración supranacional con el respeto por las identidades nacionales, un principio protegido en los tratados europeos. La diversidad de las naciones europeas, lejos de ser un obstáculo, es una fortaleza que enriquece el proyecto común. La integración no debe ser entendida como homogeneización, sino como un espacio que celebra las diferencias y fomenta el entendimiento mutuo. El futuro de la Unión Europea dependerá de mantener el equilibrio entre valores comunes e identidades nacionales, avanzando bajo el lema "Unidos en la diversidad" y consolidando una identidad europea respetuosa e inclusiva. https://revistes.uab.cat/quadernsiee/article/view/114CohesiónDiversidadIdentidadValoresHumanismo
spellingShingle Maria Mut Bosque
La Unión Europea
Quaderns IEE
Cohesión
Diversidad
Identidad
Valores
Humanismo
title La Unión Europea
title_full La Unión Europea
title_fullStr La Unión Europea
title_full_unstemmed La Unión Europea
title_short La Unión Europea
title_sort la union europea
topic Cohesión
Diversidad
Identidad
Valores
Humanismo
url https://revistes.uab.cat/quadernsiee/article/view/114
work_keys_str_mv AT mariamutbosque launioneuropea