Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia

Este artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a pr...

Full description

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: John Edison Mazo Lopera, Juan Felipe Gutiérrez Florez, Adolfo Hernández Rodríguez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Corporación Educativa Jorge Robledo 2024-05-01
Series:Revista Ciencias y Humanidades
Subjects:
Online Access:https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/16
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
_version_ 1825202081478213632
author John Edison Mazo Lopera
Juan Felipe Gutiérrez Florez
Adolfo Hernández Rodríguez
author_facet John Edison Mazo Lopera
Juan Felipe Gutiérrez Florez
Adolfo Hernández Rodríguez
author_sort John Edison Mazo Lopera
collection DOAJ
description Este artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a principios del siglo XX. Para ello, se sigue el método de la lectura crítica de textos y como enfoque la teoría de la metáfora conceptual de George Lakoff y Mark Johnson. Se demostrará con ello que, los fundadores de Annales emplearon metáforas en las que se representa el conocimiento de la historia como un “edificio” en constante construcción, y que el historiador, además de “cazador”, es un “constructor” que crea teorías e interpretaciones. La importancia de este análisis radica en que las metáforas estructuran las formas de representación y el sentido de la disciplina histórica y son elementos de análisis fundamentales para las teorías de la historia.
format Article
id doaj-art-9b23fd39ac814a57a34c890437b05f44
institution Kabale University
issn 2462-9367
2500-784X
language Spanish
publishDate 2024-05-01
publisher Corporación Educativa Jorge Robledo
record_format Article
series Revista Ciencias y Humanidades
spelling doaj-art-9b23fd39ac814a57a34c890437b05f442025-02-07T14:42:49ZspaCorporación Educativa Jorge RobledoRevista Ciencias y Humanidades2462-93672500-784X2024-05-01171714817310.61497/e2tx615616Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historiaJohn Edison Mazo Lopera0https://orcid.org/0000-0002-1320-3857Juan Felipe Gutiérrez Florez1https://orcid.org/0000-0003-1609-7532Adolfo Hernández Rodríguez2https://orcid.org/0000-0001-7608-6697Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaUniversidad Nacional de ColombiaEste artículo examina las metáforas sobre la historia que utilizaron los fundadores de la escuela de Annales, Marc Bloch (1886-1944) y Lucien Febvre (1878-1956). El propósito es mostrar que ambos historiadores emplearon metáforas significativas que han configurado el oficio de los historiadores a principios del siglo XX. Para ello, se sigue el método de la lectura crítica de textos y como enfoque la teoría de la metáfora conceptual de George Lakoff y Mark Johnson. Se demostrará con ello que, los fundadores de Annales emplearon metáforas en las que se representa el conocimiento de la historia como un “edificio” en constante construcción, y que el historiador, además de “cazador”, es un “constructor” que crea teorías e interpretaciones. La importancia de este análisis radica en que las metáforas estructuran las formas de representación y el sentido de la disciplina histórica y son elementos de análisis fundamentales para las teorías de la historia.https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/16crítica históricaescuela de annaleshistoriamétodo históricometáforateorías de la historia
spellingShingle John Edison Mazo Lopera
Juan Felipe Gutiérrez Florez
Adolfo Hernández Rodríguez
Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
Revista Ciencias y Humanidades
crítica histórica
escuela de annales
historia
método histórico
metáfora
teorías de la historia
title Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
title_full Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
title_fullStr Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
title_full_unstemmed Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
title_short Sobre las metáforas de los fundadores de AnnalesUna reflexión sobre su impacto en las teorías de la historia
title_sort sobre las metaforas de los fundadores de annalesuna reflexion sobre su impacto en las teorias de la historia
topic crítica histórica
escuela de annales
historia
método histórico
metáfora
teorías de la historia
url https://revistacienciasyhumanidades.com/index.php/inicio/article/view/16
work_keys_str_mv AT johnedisonmazolopera sobrelasmetaforasdelosfundadoresdeannalesunareflexionsobresuimpactoenlasteoriasdelahistoria
AT juanfelipegutierrezflorez sobrelasmetaforasdelosfundadoresdeannalesunareflexionsobresuimpactoenlasteoriasdelahistoria
AT adolfohernandezrodriguez sobrelasmetaforasdelosfundadoresdeannalesunareflexionsobresuimpactoenlasteoriasdelahistoria